
Exaescala
Exaescala significa poder computacional masivo. Piensa en un sistema capaz de realizar quintillones de cálculos por segundo, ese es el poder de la exaescala. Altair está a la vanguardia de la transformación a exaescala, explorando el siguiente nivel de la computación de alto rendimiento (HPC). En esta nueva era de exaescala, creamos herramientas revolucionarias que se adaptan y funcionan con sistemas de última generación, soportando requisitos de HPC cada vez más complejos en ámbitos como el aprendizaje automático, el aprendizaje automático y la multifísica.
Investigación e innovación: más rápidas que nunca
El poder de la exaescala está potenciando el descubrimiento y acelerando la innovación. La computación exaescala está abriendo la puerta a una nueva forma de entender la predicción meteorológica, el modelado del clima, el descubrimiento de fármacos, la medicina de precisión, la aeronáutica y la ciencia espacial, por ejemplo.
HPC: tan potente como el software que la ejecuta
Un hardware informático potente necesita herramientas de software potentes, y con la llegada de la exaescala, es más importante que nunca administrar eficientemente las cargas de trabajo. Altair® PBS Professional® lo organiza todo automatizando la programación de cargas, la gestión, la supervisión y la elaboración de informes.
Haciendo historia con el superordenador Aurora de Argonne
El ordenadora de exaescala "Aurora" en Argonne Leadership Computing Facility (ALCF) del Laboratorio Nacional de Argonne, con gestión de carga de trabajo por parte de PBS Professional®, se completó en 2023 y hace posible una ciencia transformadora a una escala incomparable. Aurora es capaz de realizar un trillón (representado como 1 000 000 000 000 000 000) de cálculos por segundo.
Más información sobre Altair® PBS Professional®
Más información
Explorando la exaescala
Nos hemos asociado con el Laboratorio Nacional de Argonne para contribuir al estudio de la exaescala con el sistema Aurora diseñado por HPE. Y esto es sólo el principio. Con la llegada de la era de la exaescala, estamos creando herramientas que se adaptan, preparadas para funcionar con sistemas de última generación y que soportan requisitos de HPC cada vez más complejos en ámbitos como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático, el deep learning y la multifísica. Los superordenadores son cruciales para el futuro, y, como miembros del Consejo Industrial del Proyecto de Computación de Exaescala (ECP) del Departamento de Energía estadounidense, estamos ayudando a definir el ecosistema de exaescala de EE. UU. Nos sentimos honrados de colaborar y ayudar a simular mejor los procesos detrás de la medicina de precisión, la fabricación aditiva, los biocombustibles y mucho más.

Optimización de la computación a exaescala
La exaescala exige velocidad y adaptación para gestionar miles de millones de operaciones. Se necesita una resistencia extrema y una continua recuperación ante fallos. Ejecutar un sistema de exaescala requiere una potencia significativa, por lo que la gestión de energía (y una buena experiencia de usuario) es primordial. Hemos tenido en cuenta todo esto y mucho más para llegar a la exaescala e incluso más allá, y estos son algunos de los resultados:
- Altair® Accelerator™ Plus para un rendimiento 6-10 veces superior
- PMIx para iniciar rápidamente tareas de MPI de gran envergadura
- Servidor PBS Professional® activo/activo
- Green Provisioning™™
- Capacidades de nube híbrida, ARM64, GPU y SSD
- PBS Profesional® con doble licencia con una amplia estructura de complementos
- Altair® Control™ para supervisión, análisis y simulación
- Priorización de la seguridad

Pensando en grande
Altair® PBS Professional® funciona a lo grande: 50 000 nodos en un clúster, 10 000 000 tareas en una cola y 1000 usuarios activos al mismo tiempo. También funciona con rapidez: producción de extremo a extremo de 10 000 000 tareas por hora y ejecución de extremo a extremo en 10 segundos para una sola tarea con más de 4000 nodos. Muchos de los sistemas informáticos más grandes del mundo utilizan PBS Professional® para impulsar una gestión eficiente de la carga de trabajo, y los sistemas de exaescala tendrán profundas repercusiones en diversos sectores, desde la fabricación hasta la medicina personalizada, y permitirá a los usuarios estar a la vanguardia de la innovación. Acompáñenos en la vanguardia de la computación de alto rendimiento (HPC).
Recursos destacados

Tracking Virus Variants with AI – Argonne National Laboratory Researchers Win Gordon Bell Special Prize
The COVID-19 pandemic has impacted the entire planet, and researchers continue to investigate its catalyst: the SARS-CoV-2 virus and its variants. Discovering variants of concern (VOCs) quickly can save lives by giving scientists time to develop effective vaccines and treatments — but existing variant-tracking methods can be slow. A team of researchers at Argonne National Laboratory, along with university and industry collaborators, tackled the problem of tracking virus variants by using artificial intelligence (AI). The powerful Polaris supercomputer at the Argonne Leadership Computing Facility (ALCF), which is enabling science in the runup to the Aurora exascale system, enabled the research with help from Cerebras' AI-hardware accelerator and NVIDIA's GPU-accelerated Selene system. Polaris is equipped with GPUs and with workload orchestration by Altair® PBS Professional®. The project team won the ACM's prestigious 2022 Gordon Bell Special Prize for High Performance Computing-Based COVID-19 Research. The results the Argonne researchers and their collaborators have achieved paves the way for faster, more detailed insight into the virus mutation process, enabling scientists to act on emergent variants and develop ammunition to reduce severity and slow the spread, ultimately saving lives.

Simulating Supernovas in 3D - University Researchers Advance Space Science with Argonne HPC Resources
Everything in our world and beyond is made from a common set of materials — elements — that combine to become the diverse collection of matter all around us. When a star dies, going supernova in a spectacular explosion, it releases massive quantities of these elements. But how and why stars go supernova remains a mystery, and researchers from Princeton University and the University of California, Berkeley are using supercomputers at the Argonne Leadership Computing Facility (ALCF), including the powerful Polaris supercomputer, to enable 3D supernova simulation. Polaris is boosted by GPUs and equipped with workload orchestration by Altair® PBS Professional®, which automates job scheduling, management, monitoring, and reporting. Efficient workload management is critical for large, complex workloads like these. Enabled by powerful HPC, the researchers have created "the largest collection of sophisticated 3D supernova simulations ever performed."

Outstanding Scalability at NIAR - Advanced crash analysis solution proves twice as fast as leading competitor
To support its goal of accelerating the development cycle, early in 2020 NIAR commissioned a study to assess the scalability of Altair Radioss™, Altair’s structural analysis solver for highly non-linear problems under dynamic loadings. Regular support from an Altair engineer ensured swift familiarization with Radioss. The study was performed on Oracle Cloud Infrastructure (OCI). OCI with its bare metal HPC shapes that use low latency RDMA interconnect provided highly scalable infrastructure-as-a-service (IAAS) for Radioss.
